Webinar: Los 7 principios de la gestión de la calidad: fundamentos estratégicos para organizaciones sostenibles

Contáctenos

En el entorno empresarial actual, el concepto de “calidad” adquiere relevancia y es sinónimo de competitividad y sostenibilidad. Las empresas que logran mantener su competitividad, incluso en medio de la incertidumbre navegando en mercados cambiantes, tienen algo en común: han hecho de la calidad un principio y no un simple requisito.

Ahora bien, hablar de calidad en términos generales podría ser un poco abrumador. Lo más apropiado sería abordar este concepto bajo los siete principios de la gestión de la calidad, que constituyen la base de normas como la ISO 9001, pero que también funcionan como guía para cualquier organización que aspire a crecer con solidez y generar confianza en el largo plazo. En Pro QC, creemos que este tema merece un análisis profundo con una mirada hacia lo práctico, por este motivo, hemos preparado un webinar en vivo y queremos que hagas parte de este espacio donde tendrás la oportunidad de explorar los principios de la gestión de la calidad con un experto de Pro QC dispuesto a compartir su experiencia con ejemplos concretos de aplicación a las organizaciones.

Reserva tu cupo aquí

📅 Fecha:18 de septiembre 2025
🕘 Horario: 9:00 a.m, Co.
🎤 Expositor: Luis Cerecedo, Consultor Senior de Auditoría de Pro QC.

Reserva tu cupo

webinar

Si ya te inscribiste en nuestro próximo webinar en vivo y deseas profundizar en este tema de antemano, aquí te presentamos una antesala de los siete principios de la gestión de la calidad, los cuales, más allá de enunciados, son una guía que, aplicada al contexto actual de las organizaciones, ayuda a una mejor toma de decisiones para definir el rumbo en medio de la incertidumbre y, sobre todo, para construir la confianza en el largo plazo.

Los 7 principios de la gestión de la calidad uno a uno

Principio 1: Orientación al cliente

Cuando hablamos de calidad, en realidad estamos hablando de clientes. Puede sonar evidente, pero no siempre se aplica. Orientarse al cliente significa escuchar con atención lo que pide hoy, tratar de anticiparse a lo que pedirá mañana y, en la medida de lo posible, darle un poco más de lo que espera. Esa es la diferencia entre entregar un producto correcto y construir una relación duradera. Y al final, son esas relaciones las que mantienen viva la competitividad de cualquier empresa.

Es un principio que en nuestros días puede parecer obvio, pero que en la mayoría de las organizaciones es olvidado. Sin embargo, quienes logran aplicarlo construyen relaciones duraderas, asegurando el éxito sostenible.

¿Cómo una organización puedo lograr un enfoque con orientación al cliente?

  • Escucha activa y constante a través de los canales de comunicación de la empresa.
  • Personalización de la experiencia del cliente con los productos y servicios.
  • Desarrollo de una cultura organizacional con énfasis en la generación de valor para el cliente.

Principio 2: Liderazgo

La calidad necesita de un liderazgo basado en confianza, alineado con un propósito compartido entre la dirección y el entorno de la organización. El principio de liderazgo recae directamente en los lideres, quienes deben ser capaces de trasmitir la visión y misión de la empresa desde la estrategia corporativa. Además de contar con lideres competentes, las organizaciones deben trabajar en una planeación estratégica que defina objetivos claros, así como las herramientas que garanticen un liderazgo eficaz.

Principio 3: Compromiso con las personas

Cada organización es tan eficiente como sus colaboradores. Los individuos comprometidos constituyen la esencia y las acciones de la organización en todos sus niveles. Por lo tanto, resulta esencial que todos los colaboradores estén involucrados y comprometidos con la vivencia de los valores de la empresa, así como debidamente capacitados en sus funciones para lograr que aseguren la calidad de los procesos.

Principio 4: Enfoque orientado a los procesos

El cuarto principio hace referencia al enfoque orientados a los procesos. En términos de regulación, la calidad exige una gestión de procesos documentada debido a la necesidad de la comprensión de todos los procesos en su totalidad para optimizar el rendimiento de la organización y alcanzar los objetivos previstos. Para ello, se deben definir las actividades del proceso, determinar las entradas y salidas identificando las interfaces con las funciones de la empresa. Por último, hay que identificar los posibles riesgos y errores y definir las responsabilidades para garantizar el buen funcionamiento de los procesos.  

Principio 5: Mejora continua

El mercado cambia, los clientes cambian, la competencia también, y lo que ayer parecía suficiente hoy puede quedarse corto. Por eso la mejora continua forma parta de los procesos y su implementación en el diario vivir de la organización.

En la práctica, este principio no siempre significa grandes proyectos o inversiones enormes. Muchas veces se trata de pequeños ajustes, de escuchar una queja de un cliente y convertirla en una oportunidad para mejorar, o de mirar con atención un proceso interno que parecía funcionar, pero que en realidad se puede simplificar. Claro, también puede implicar innovar, crear algo nuevo, atreverse a cambiar lo que parecía intocable.

Lo importante es entender que la mejora continua no es un evento aislado, sino una manera de pensar y de trabajar. Algunas organizaciones lo viven revisando constantemente sus indicadores, otras apostando por programas de innovación o capacitación, pero en todos los casos hay algo en común: el aprendizaje. Una empresa que aprende de su experiencia, de sus errores y de su entorno, es una empresa que puede crecer y sostenerse en el tiempo.

Principio 6: toma de decisiones basada en la evidencia

Las decisiones que se tomen dentro de la organización deben estar basadas en el análisis de datos. Es importante realizar la captura y revisión de los datos de manera oportuna y constante con el fin de comprender el contexto y la realidad de los procesos, solo así se podrán establecer acciones preventivas y correctivas sobre los sistemas de gestión de calidad.

Para soportar las decisiones basadas en la evidencia, se proponen las siguientes acciones:

  • Medición de datos cuantitativa y cualitativa.
  • Evaluación periódica de los objetivos trazados por medio de métricas e indicadores de rendimiento.

Principio 7: Gestión de las relaciones

El relacionamiento de la empresa con su entorno influye directamente en sus resultados a largo plazo. Es claro que una empresa no funciona por si sola, necesita relacionarse con su clientes, proveedores, colaboradores y sociedad en general como parte del ecosistema que la rodea. El beneficio radica en lograr gestionar las relaciones con transparencia en beneficio mutuo, solo de esta manera será capaz de construir confianza para fortalecer su cadena de suministro, para asegurar la calidad que requiere el mercado. Porque al final, la calidad se refleja en la construcción de relaciones con el entorno.

Conclusión

Para las organizaciones, es importante reconocer que un sistema de gestión de calidad evoluciona con el tiempo a través de distintos factores plasmados en los principios de calidad mencionados anteriormente. El objetivo principal de cumplir con los requisitos del cliente y superar sus expectativas, seguirá siendo la columna que sostiene un SGS.  Los principios y sus iniciativas deben considerarse como un todo y no como conceptos aislados unos de otros. Cada uno con igual relevancia para el óptimo funcionamiento de la organización en entornos dinámicos y cambiantes.

Acerca de Pro QC

En Pro QC estamos convencidos que los principios de la gestión de la calidad no deben limitarse a discursos teóricos, sino que deben transformarse en acciones que definan la operación cotidiana de las organizaciones. Desde hace más de cuatro décadas, colaboramos con empresas de distintas industrias para llevar estos principios a la práctica. Nuestras soluciones han sido concebidas para funcionar como un vínculo entre la norma y la práctica: asistimos a las organizaciones en sus fábricas, en sus cadenas de suministro y en sus procesos críticos con el fin de que la orientación al cliente, la mejora continua o la gestión de relaciones dejen de ser conceptos abstractos y se conviertan en resultados reales. En definitiva, el núcleo de nuestro propósito se mantiene firme: transformar la calidad en un recurso estratégico que respalde la confianza de los clientes y garantice la solidez competitiva de las empresas a largo plazo. Contáctanos.



También le puede interesar

Conoce más sobre nuestros servicios

Categorías

Back to top

¿Quiere ponerse en contacto con Pro QC?

Contáctenos

Pro QC

CONTACTA A TU OFICINA LOCAL

Norte América

+1 206 397 1145

Reino Unido

+44 330 094 5589

Australia

+61 2 8252 7691

Francia

+33 9 7303 6784

India y Asia del Sur

+91 120 508 9113

Colombia

+57 601 9190355

Alemania

+49 15630 810151

Asia & Asia Pacífico

+886 2 2832 2990

Cobertura Global experiencia local Experiencia Local