Webinar: Gestión de la Calidad, un pilar estratégico para las organizaciones

Contáctenos

Desde sus inicios, hace más de tres décadas, el concepto que hemos conocido como “Gestión de la Calidad” ha evolucionado de manera constante y actualmente se abre paso como pilar estratégico fundamental en el diario vivir de las organizaciones, tanto así que se ha convertido en un factor decisivo para su competitividad en entornos más dinámicos y complejos.

Somos conscientes de que no se trata únicamente de cumplir con estándares o normas regulatorias según sea el caso, la verdadera gestión de la calidad implica un enfoque integral, que abarca tanto el diseño y la estructuración de los procesos como la mejora continua en todos los niveles de la organización. Por esta razón, podemos afirmar que alcanzar la excelencia en la gestión de la calidad, hoy en día, impone un reto que impacta la gestión empresarial fortaleciendo la confianza entre proveedores y clientes. Durante este articulo exploraremos estrategias que seguro te serán útiles si buscas aportar a la gestión de la calidad de tu organización; pero eso no es todo, queremos invitarte a nuestro próximo webinar en vivo donde un experto de Pro QC International abordará de manera sencilla y práctica este tema, brindándote herramientas para transformar la gestión de la calidad de cualquier tipo de organización, sin importar el sector o el tamaño. Los detalles de nuestro webinar a continuación:

Webinar en vivo | Gestión de la Calidad

📅 Fecha:06 de noviembre
🕘 Horario: 9:00 a.m. (COL)

Reserva tu cupo

webinar

Definición del concepto “Gestión de la calidad”

Cuando hablamos de gestión de la calidad, es importante definir a que nos referimos específicamente y el alcance que este concepto tiene para las organizaciones. Tal como hemos aprendido a lo largo de los años, el término “calidad” hace referencia a un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas diseñadas para garantizar que los productos y/o servicios cumplan con los estándares y las expectativas de los clientes. Cuando se une al termino “Gestión”, involucra prácticas, implementación y soluciones que van más allá de solo detectar defectos mediante inspecciones o auditorías. Hablamos de construir una cultura organizacional con enfoque proactivo que busque prevenir, optimizar y fomentar prácticas de mejoras continua a los procesos. Desarrollar una cultura que permita una gestión optima de la calidad puede traer grandes beneficios, entre ellos, la reducción significativa de costos operativos al minimizar desperdicios y retrabajos, así como una mejora sustancial en la eficiencia, la cual se verá reflejada en la capacidad de respuesta ante las necesidades de mercado. Por último, la generación de confianza para los clientes que esperan productos coherentes con la promesa de valor de la organización.

Componentes esenciales para la gestión de la calidad en las organizaciones.

A lo largo de los años, la gestión de la calidad ha integrado elementos que están relacionados entre sí y juegan un papel fundamental que asegurar consistencia en los resultados, entre ellos:

  1. Política y objetivos de calidad: contar con una definición clara de los objetivos organizacionales, es materia esencial para la gestión de la calidad. Los objetivos deben estar alineados con la estrategia organizacional, de esta manera se logra una orientación clara hacia la mejora continua.
  2. Control de los procesos: consiste en supervisar cada etapa del ciclo productivo para detectar fallas y corregirlas oportunamente. Aquí puedes aplicar herramientas como diagramas de flujo, análisis de causa raíz o control estadístico de procesos para analizar y establecer acciones tanto acciones preventivas como correctivas a los procesos.
  3. Auditorías internas y externas: realizar revisiones periódicas para asegurar que los procesos cumplen con los estándares adecuados es bastante común en la gestión de la calidad. Aunque ambas auditorías buscan mejorar la gestión y el control de una organización, presentan características distintivas que las hacen complementarias y necesarias para un funcionamiento óptimo.
  4. Gestión de proveedores: la calidad depende en buena parte de una efectiva gestión de proveedores. Evaluar su capacidad y confiabilidad asegura que los productos entregados al mercado cumplan con los requisitos establecidos.
  5. Mejora continua: establecer una cultura de mejora continua es lo que distingue a las empresas líderes de sus competidores, ya que implica un esfuerzo conjunto de la organización y sus empleados para lograr cambios que generen grandes resultados.

Evolución de las normas ISO para la gestión de la calidad

En un principio, la calidad estuvo enmarcada en los estándares impuestos por las normas ISO, pero estas no siempre fueron lo que conocemos hoy. Vayamos un poco atrás y recordemos como han evolucionado las normas ISO a través del tiempo. A finales de los años 80, muchas empresas que buscaban competir en mercados globales comenzaron a investigar formas de estandarizar sus procesos, y fue en 1987 cuando nació la primera versión de ISO 9001. En aquel entonces, el enfoque estaba en documentar procesos asegurando que las organizaciones siguieran procedimientos establecidos de manera estricta y rígida, centrada en cumplir requisitos dejando evidencia de cada paso.  No fue difícil para las empresas de adaptarse a la metodología que proponía ISO 9001 porque generaba un valor diferencial: una base común para gestionar la calidad sin importar el país o la industria.

Ahora, sigamos avanzando en el tiempo. Unos pocos años después, las empresas comenzaron a cambiar y con ello, la norma tuvo que evolucionar. Hacia el año 2000 se conoció una nueva versión de ISO que dejó a un lado el enfoque en los procedimientos para comenzar a hablar de gestión de procesos y mejora continua. Mas adelante, en 2015, ISO volvió a actualizarse con el fin de responder a contextos complejos que involucraban cadenas de suministro con alcance global, riesgos operativos latentes y clientes más exigentes en cuanto a la calidad de los productos y servicios. Sobre la misma época, se incorporó el pensamiento basado en riesgos y el liderazgo como pilar central de la norma. Con el venir de los años otras versiones y actualizaciones de la norma ISO prometen ayudar a las empresas en la ardua labor de mejorar sus procesos, anticiparse a los cambios del mercado y generar mayor confianza entre sus clientes. Tal es el caso de la versión ISO 9001 para el año 2026, la cual tendrá como eje central la sostenibilidad, digitalización y liderazgo para la gestión efectiva de la calidad en las organizaciones.

Empresas reconocidas por su excelencia en la gestión de la calidad

Cuando pensamos en empresas que han hecho de la calidad un compromiso en su diario vivir, nos vienen a la cabeza nombres como Toyota o Coca-Cola. No porque cuenten con cientos de certificaciones, sino porque han demostrado y vivido la calidad durante décadas. Coca-Cola, por ejemplo, logró algo que parece simple, pero no lo es: que una botella en Tokio sepa igual que una en Bogotá o Madrid. Detrás de eso hay controles diarios, proveedores vigilados al detalle y una obsesión porque nada altere la experiencia del consumidor, aunque no sea evidente. Toyota lo hizo de manera distinta, pero con la misma convicción. No esperó a encontrar errores al final, sino que enseñó a todos sus empleados a detener la línea si algo no estaba bien. Así nació el famoso sistema de producción de Toyota, que en realidad es una forma de pensar: mejorar un poco cada día, aunque sea algo pequeño. No se trata solo de fabricar autos o bebidas; es construir confianza, repetición tras repetición, hasta que la calidad se vuelve parte de la cultura de la organización.

Desafíos de la gestión de la calidad

Hablar de calidad como lo hemos hecho hasta el momento suena bien, pero llevarla a la práctica es otra historia. Uno de los mayores desafíos es que no depende solo de un área o de una norma tipo ISO; requiere que toda la organización crea en ella y la viva en el día a día. Y eso no siempre pasa. A veces hay resistencia al cambio, proveedores que no cumplen con lo acordado o equipos que sienten que la calidad es solo más trabajo y más papeleo. También está la presión por producir más rápido y a menor costo, lo que puede poner a la calidad en segundo plano si no hay liderazgo firme. Implementar un sistema de gestión de calidad no es solo definir procedimientos; es convencer a las personas, formar equipos, corregir errores sin buscar culpables y mejorar, aunque no haya urgencias. Ese es, quizá, el reto más grande: transformar la calidad en cultura, no solo en cumplimiento.

Conclusión

La gestión de la calidad no es una certificación o un documento que se obtiene después de una auditoría; es una decisión estratégica que define el posicionamiento de una organización en el mercado. Las organizaciones que no solo cumplan con normas y estándares, sino que hagan de la calidad una forma de trabajo como parte de su día a día están viendo hacia el futuro con proyección de convertirse en una organización eficiente, lista para enfrentar desafíos fortaleciendo sus procesos y mejorando constantemente.

Acerca de Pro QC

Desde hace más de 40 años, en Pro QC International hemos acompañado a organizaciones de todo tipo que buscan alcanzar la excelencia desde la calidad. Más que verificar el cumplimiento de una norma, nuestro trabajo consiste en ayudar a mejorar los procesos, resolver problemas reales y construir sistemas que funcionen en el día a día. Entre nuestros servicios están las inspecciones de calidad de productos, auditorías de fábrica y de proveedores, auditorías al Sistemas de Gestión de Calidad, evaluación y verificación de proveedores, además del apoyo en la implementación de sistemas de gestión de la calidad. Entendemos las particularidades de cada sector y adaptamos nuestro trabajo a la realidad de cada organización. La combinación de experiencia, presencia global y acompañamiento cercano es lo que ha llevado a que muchas compañías confíen en Pro QC como su aliado estratégico en la gestión de la calidad. Conoce más sobre nuestras soluciones aquí.



También le puede interesar

Conoce más sobre nuestros servicios

Categorías

Back to top

¿Quiere ponerse en contacto con Pro QC?

Contáctenos

Pro QC

CONTACTA A TU OFICINA LOCAL

Norte América

+1 206 397 1145

Reino Unido

+44 330 094 5589

Australia

+61 2 8252 7691

Francia

+33 9 7303 6784

India y Asia del Sur

+91 120 508 9113

Colombia

+57 601 9190355

Alemania

+49 15630 810151

Asia & Asia Pacífico

+886 2 2832 2990

Cobertura Global experiencia local Experiencia Local